The New York Times introduce herramientas de IA para ayudar en la edición de noticias y el desarrollo de productos

IA aplicada a equipos editoriales y de productos
El 17 de febrero, The New York Times anunció su decisión de aplicar la tecnología de IA a sus equipos editoriales y de productos, señalando que las herramientas internas podrían usarse en el futuro para escribir copias para redes sociales, encabezados SEO y algo de código. Según un informe de Semafor, el aviso por correo electrónico de la empresa indicaba que se ofrecería capacitación en IA al personal editorial y que se lanzaría una nueva herramienta llamada "Echo".
Guía de capacitación en IA y herramientas
La empresa también compartió las directrices editoriales para el uso de IA y proporcionó varios productos de IA para que los empleados los utilicen en el desarrollo de productos web y contenidos creativos. "La IA generativa ayuda a los periodistas a profundizar en la verdad y ayuda a que más personas comprendan el mundo. El aprendizaje automático ya nos ha ayudado a cubrir algunas historias que antes eran difíciles de informar, y se espera que la IA generativa mejore aún más nuestra capacidad para informar", dice la guía editorial de The New York Times.
Aprobación y uso de herramientas de IA
The New York Times ha aprobado una serie de herramientas de IA para que las usen los equipos editoriales y de productos, incluidas el asistente de programación de GitHub, Vertex AI de Google, NotebookLM, ChatExplorer de The New York Times, algunos productos de IA de Amazon y la API no ChatGPT de OpenAI a través de la cuenta comercial de The New York Times (con la aprobación del departamento legal). Además, la compañía anunció el lanzamiento de "Echo", una herramienta interna de prueba para resumir de manera concisa los artículos, resúmenes e interactivos de The New York Times.
Fomento del uso de herramientas de IA en la editorial
El periódico está alentando a su personal editorial a usar estas herramientas de IA para generar encabezados SEO, resúmenes, contenido para audiencias, sugerir modificaciones, preguntas e ideas, así como para plantear preguntas sobre los documentos de los periodistas, participar en investigaciones y analizar el contenido y las imágenes de The New York Times. En una serie de documentos de capacitación, la guía editorial enumera posibles casos de uso para los periodistas, tales como:
- "¿Cuántas veces aparece la IA en este artículo de The New York Times?"
- "¿Puedes hacer que este párrafo sea más conciso?"
- "Si publicaras este artículo en Facebook, ¿cómo lo promoverías?"
- "Escribe un resumen breve de este artículo con un lenguaje claro y conversacional para un boletín de noticias."
- "¿Puedes sugerir cinco títulos optimizados para SEO para este artículo?"
- "¿Puedes resumir esta obra de Shakespeare?"
- "¿Puedes resumir este informe gubernamental en lenguaje sencillo?"
Restricciones en el uso de IA
Sin embargo, la empresa ha establecido limitaciones en el uso de IA, advirtiendo sobre los riesgos potenciales relacionados con derechos de autor y la fuga de fuentes. La empresa informó a su personal editorial que no debe usar IA para redactar o modificar significativamente los artículos, no debe ingresar materiales con derechos de autor de terceros (especialmente información confidencial de fuentes), no debe usar IA para eludir los muros de pago ni publicar imágenes o videos generados por máquinas, a menos que sea para mostrar la tecnología con la debida atribución. La empresa indicó que el uso incorrecto de herramientas de IA no aprobadas podría hacer que The New York Times pierda su derecho a proteger sus fuentes y notas.
Batallas legales e innovación tecnológica
The New York Times sigue en una disputa legal con OpenAI, acusando a la empresa de usar su contenido sin permiso para entrenar modelos, lo que constituye una infracción grave de derechos de autor. El mayor inversor de OpenAI, Microsoft, ha afirmado que la acción de The New York Times está reprimiendo la innovación tecnológica.
Conclusión
The New York Times introduce herramientas de IA con el fin de mejorar la eficiencia y la calidad en la edición de noticias y el desarrollo de productos. A pesar de los desafíos legales y las restricciones en su uso, la aplicación de la tecnología de IA traerá más oportunidades de innovación y desarrollo para The New York Times. En el futuro, a medida que la tecnología de IA siga avanzando, se espera que The New York Times demuestre una mayor competitividad e influencia en la creación de contenidos y la cobertura de noticias.